realitishowivan98 - geografia
  FUTBOL
  historia de la wwe
  Basketball Hall of Fame
  Lucha libre triple AAA
  CHAT
  Lista top
  encuestas
  SUMMER SLAM
  mapa
  espacio geografico
  que es un croquis
  geografia
  wwe raw
  WWE.COM
  Foro
  cm punk
  wwe vengansa y videos
! PROGRAMA DE ESTUDIO

BLOQUE 1. El espacio geográfico y los mapas


TEMA 1.1. El Estudio Del Espacio Geografico

1.1.1. El espacio geografico como resultado de la interaccion entre elementos naturales sociales y economicos

1.1.2. Organizacion del espacio geografico. Analisis de la diversidad espacio geografico, temporalidad espacio geografico, distribucion espacio geografico, localizacion espacio geografico, espacio geografico relacion e interaccion de sus elementos.

1.1.3 El estudio del espacio geografico para la valoracion del espacio habitado, la preservacion del ambiente, el analisis de la desigualdad socioeconomica, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento de la identidad.

TEMA 1.2. La Representacion e Interpretacion del Espacio Geografico

1.2.1. Tipos de representacion del espacio geografico: croquis, planos, mapas, atlas, globo terraqueo, fotografias aereas, imagenes de satelite y modelos; elementos distintivos y tipos principales. Recursos tecnologicos: Sistemas de Informacion Geografica, Sistema de Posicionamiento Global.

1.2.2. Circulos y puntos de la superficie terrestre: Ecuador, paralelos, meridianos y polos; coordenadas geograficas: latitud longitud y altitud. Husos horarios.

1.2.3. Proyecciones cartograficas. Caracteristicas y componentes. Comparacion e implicaciones ideologicas en la representacion y distorsion de la superficie terrestre en las proyecciones de Mercator y Peters.

TEMA 1.3. Los mapas y la Informacion Geografica

1.3.1. Los mapas como instrumentos y resultado de las investigaciones geograficas. Elementos mapas: mapas coordenadas, orientacion escala y simbologia mapas. mapas Manejo de informacion en diferentes escalas.

1.3.2. Utilidad y tipos de mapas tematicos: mapas del medio natural, mapas economicos, mapas sociales, mapas culturales y mapas politicos. Los atlas tematicos y su importancia para atender las necesidades de la sociedad contemporanea.

1.3.3. Las fuentes de informacion documental, estadistica y grafica para el estudio del espacio geografico.

TEMA 1.4. El espacion Geografico de Mexico

1.4.1. Importancia y utilidad de los centros de docencia, investigacion y generacion de informacion geografica en el pais.

1.4.2. Representacion e interpretacion del espacio nacional. Mapas del medio natural,mapas economicos, mapas sociales, mapas culturales y mapas politicos

1.4.3. Valoracion del espacio vivido. Caracteristicas geograficas de la localidad, Caracteristicas geograficas el municipio y Caracteristicas geograficas la entidad en relacion con el contexto nacional

TEMA 1.5. ESTUDIO DE CASO

BLOQUE 2. Recursos naturales y preservacion del ambiente


TEMA 2.1. Componentes principales del Sistema Terrestre

2.1.1. Ubicacion de la Tierra en el Sistema Solar; la forma del planeta y la influencia de los movimientos de rotacion y traslacion en los ciclos de vida.

2.1.2. Litosfera. Estructura interna de la Tierra. Dinamica externa en el modelado terrestre. Distribucion del relieve continental y oceanico.

2.1.3. Hidrosfera. Dinamica y distribucion de las aguas oceanicas y continentales del mundo.

2.1.4 Atmosfera. Capas y circulacion general del aire. elementos y factores del clima. Distribucion de los climas en el mundo.

2.1.5. Biosfera. Relaciones de la litosfera atmosfera e hidrosfera para generar la vida terrestre. Distribucion de las regiones naturales y la biodiversidad en el mundo.

TEMA 2.2. Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable

2.2.1. Distribucion de los recursos naturales continentales, del subsuelo, atmosfericos y del mar.

2.2.2. Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Relacion entre los ritmos de renovacion natural reciclamiento y consumo social.

TEMA 2.3. Deterioro y Preservacion del Ambiente

2.3.1. Problemas ambientales que afectan al mundo. Causas y consecuencias del deterioro ambiental y acciones para la preservacion del ambiente.

2.3.2. Reuniones internacionales para el cuidado del ambiente. Acuerdos principales a partir de los anos 70 del siglo XX, su cumplimiento en paises industrializados

TEMA 2.4. Recursos Naturales y Ambiente en Mexico

2.4.1. Localizacion de los principales elementos fisicos del territorio nacional; relieve, clima, hidrografia y suelos

2.4.2. Regiones naturales y biodiversidad. Componentes principales y distribucion biodiversidad.

2.4.3. Uso actual y sustentabilidad de los recursos naturales. Localizacion geografica de los recursos naturales. Propuestas y alternativas de uso sustentable.

2.4.4. Deterioro y preservacion del ambiente. Problemas principales politicas y legislacion de proteccion ambiental.

2.4.5. El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas. Distribucion geografica megadiversidad, especies extintas y en peligro de extincion; preservacion de especies.

TEMA 2.5. ESTUDIO DE CASO

BLOQUE 3. Dinamica de la poblacion y riesgos


TEMA 3.1. Crecimiento Distribucion y Composicion de la Poblacion

3.1.1. Crecimiento y distribucion de la poblacion. Poblacion absoluta y relativa; tasas de crecimiento. Contrastes entre paises representativos.

3.1.2. Composicion de la poblacion por edad y sexo. Paises con predominio de jovenes y con envejecimiento de la poblacion. Politicas demograficas.

3.1.3. Implicaciones economicas sociales y politicas de las tendencias mundiales de crecimiento y composicion de la poblacion.

TEMA 3.2. Movimientos Concentracion y Dispersion de la Poblacion

3.2.1. Tipos de migracion en el mundo: migraciones intranacionales e internacionales.

3.2.2. Flujos migratorios actuales, flujos migratorios Lugares de atraccion y expulsion.

3.2.3. Espacios rurales y urbanos rasgos principales y tendencias de crecimiento. Importancia y ubicacion de las ciudades mas pobladas.

3.4.1. Crecimiento y distribucion de la poblacion en las ultimas cinco decadas.

3.4.2. Composicion actual de la poblacion por edad y sexo tendencias consecuencias sociales y politicas demograficas

3.4.3. Migraciones intranacionales e internacionales;

3.4.4. Concentracion y dispersion de la poblacion.

3.4.5. Sistema de ciudades. Ciudades mas pobladas:

3.4.6. Zonas de vulnerabilidad; efectos de los riesgos mas frecuentes en el pais.

3.4.7. Medidas preventivas en la casa, la escuela y la comunidad frente a los riesgos y desastres

BLOQUE 4. Espacios economicos y desigualdad social


TEMA 4.1. Los Espacios Economicos Los “recursos naturales” de un espacio determinado tienen valor únicamente en función de una sociedad, de una época, y de unas técnicas de producción determinadas.

Uno de los problemas de la ordenación del territorio es el del mejor uso posible de un elemento del espacio en función de las necesidades de la sociedad

4.1.1. Las regiones agricolas ganaderas forestales pesqueras y mineras

4.1.2. Los espacios de transformacion y de produccion de bienes. Industrias basica, Industrias de extraccion, Industrias de transformacion y Industrias manufacturera.

4.1.3. Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones.

4.1.4. Espacios turisticos y servicios financieros.

TEMA 4.2. Orden Economico actual y Globalizacion

4.2.1. Proceso de globalizacion. Actores principales globalizacion: empresas transnacionales y organismos economicos internacionales

4.2.2. Ciudades mundiales localizacion y funciones

4.2.3. Principales regiones comerciales: Union Europea, Cuenca del Pacifico, America del Norte y Mercosur

TEMA 4.3. Desigualdad Economica en el Mundo

4.3.1. La desigualdad en paises centrales perifericos y semiperifericos. Poblacion Economicamente Activa (PEA) y Producto Interno Bruto (PIB).

4.3.2. Las diferencias en el Indice de Desarrollo Humano (IDH) en el mundo

TEMA 4.4. Espacios Economicos en Mexico

4.4.1. Las regiones agricolas, Las regiones ganaderas, Las regiones forestales, Las regiones pesqueras y Las regiones mineras

4.4.2. Los espacios de transformacion y de produccion de bienes. Industrias basica, Industrias de extraccion, Industrias de transformacion y Industrias manufacturera

4.4.3. Flujos comerciales redes de transportes y comunicaciones

4.4.4. Espacios turisticos y servicios financieros

4.4.5. El proceso de globalizacion en Mexico. globalizacion Implicaciones regionales y locales

4.4.6. Participacion de Mexico en el comercio internacional. Organismos y regiones economicas a los que pertenece mexico

4.4.7. La desigualdad socioeconomica nacional. Poblacion Economicamente Activa PEA y Producto Interno Bruto PIB. Caracteristicas diferenciales en las entidades federativas

4.4.8. Indice de Desarrollo Humano (IDH). Diferencias entre entidades federativas

TEMA 4.5. ESTUDIO DE CASO

BLOQUE 5. Espacios culturales y politicos


TEMA 5.1.Regiones Culturales

5.1.1. Principales elementos culturales de la humanidad: grupos etnicos, familias linguisticas y religiones. Ubicacion e importancia de la diversidad cultural.

5.1.2. Regiones culturales occidental, latinoamericana, eslava, islamica, negroafricana y oriental. Ubicacion y caracteristicas principales.

5.1.3. Distribucion del patrimonio cultural. Importancia social y economica.

TEMA 5.2. De la cultura local a la cultura global

5.2.1. Los nacionalismos. El respeto a las diferencias socioculturales entre los pueblos

5.2.2. La cultura global. Actores principales: medios de comunicacion y empresas transnacionales. Culturas dominantes y culturas residuales.

5.2.3. Multiculturalidad e interculturalidad. Procesos en la formacion de la identidad cultural y territorial

TEMA 5.3. La organizacion politica del Mundo

5.3.1. Cambios en el mapa politico por los acontecimientos economicos, politicos y culturales en el siglo XX, transformaciones recientes y zonas de tension.

5.3.2. Las fronteras. Zonas de transicion entre paises.

5.3.3. Espacios internacionales terrestres aereos y maritimos. Valor estrategico y formas de apropiacion.

TEMA 5.4. La diversidad cultural y La conformacion politica del territorio nacional

5.4.1. La diversidad etnica: principales raices de la muticulturalidad en Mexico.

5.4.2. Grupos indigenas principales. Ubicacion, manifestaciones culturales y problemas socioeconomicos grupos indigenas.

5.4.3. El patrimonio cultural de los mexicanos. Zonas arqueologicas, ciudades coloniales, pueblos tipicos, monumentos historicos, costumbres y tradiciones

5.4.4. La division politica del pais, desde la epoca prehispanica hasta el siglo XX

5.4.5. Las fronteras de Mexico. Zonas de transicion, caracteristicas culturales y principales problemas sociales.

5.4.6. Espacios de soberania nacional: mar territorial, islas, Zona Economica Exclusiva y espacio aereo.

Leer y usar cuidadosamente todas estas instrucciones y videos para construir un valioso trabajo en formato DIGITAL, que les va a servir para obtener la EVIDENCIA y el PORTAFOLIO que los nuevos programas por competencias requieren de todos los alumnos y maestros, mucha suerte.

Competencias Digitales (Tic’s Basicas) a construir con estos TEMAS:

  • Sacar una cuenta (click en )www.Gmail.com , usando todos los datos apropiados, recordar construir un usuario que lleve todos sus nombres y apellidos correctos, ver VIDEO GMAIL abajo en esta pagina.

pd: Si ya se tiene esta cuenta en otra materia solo ignorar esta competencia digital.

  • Sacar una cuenta (click en)www.Blogger.com, usando el correo de Gmail y tratar de conseguir el mismo usuario que se consiguio en Gmail ver VIDEO BLOGGER abajo en esta pagina.

pd: Si ya se tiene esta cuenta en otra materia solo ignorar esta competencia digital.

  • Crear el Libro de esta materia (abriendo un blog como lo llama blogger) en www.Blogger.com ver el VIDEO BLOGGER abajo en esta pagina, recordar usar el titulo mas aproximado a la materia que se pueda.
  • Crear un primer post (como lo llama blogger) o Tema (como lo conocemos nosotros) llamado Introduccion a la Materia en www.Blogger.com ver el VIDEO BLOGGER abajo en esta pagina.

pd: Escribir una muy breve descripcion de la materia ( no mas de uno o dos parrafos ) asi como tambien las expectativas y todas las competencias o habilidades digitales o de otra naturaleza que esperan practicar, aprender, construir, etc.

  • Crear todos los demas temas usando un post (como los llama blogger) para este Libro en wwww.blogger.com ver el VIDEO BLOGGER abajo en esta pagina.

pd: Recordar que un BLOG es una MATERIA y un POST es un TEMA de una materia.

pd: Solo crear los temas o post’s con titulos lo mas aproximados al tema real y dejarlos en blanco de momento.

pd: Saludos y suerte Prof Lauro Soto, Ensenada, BC, Mexico.

Hoy habia 7 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis